Los mecanismos más importantes que actúan en un proceso de combustión en sitio son los siguientes:
Durante el proceso de combustión in situ, el oxígeno se combina con el combustible (coque) formando dióxido de carbono y agua, generando calor.
La composición del petróleo afecta la cantidad de calor generado.
La reacción de combustión es mantenida mediante la inyección de aire.
El craqueo térmico ocasiona la depositación del combustible (coque) en el frente y genera mejoramiento del crudo en el subsuelo.
Los gases de combustión vaporizan el agua presente.
Las temperaturas alcanzan entre 1000 a 1400 ° F (538 – 760 °C).
El proceso se mejora con inyección de agua con la finalidad de aprovechar su alto calor específico.
A fin de usar la entalpía de la arena quemada de alta permeabilidad (aumenta la inyectividad) detrás del frente que avanza y de mejorar la eficiencia de barrido se inyecta agua como fase mojante.
El drenaje gravitacional es aprovechado.
0 comentarios:
Publicar un comentario