-
COMBUSTIÓN IN SITU
El proceso de combustión in situ es un método convencional térmico que se basa en la generación de calor en el yacimiento para seguir recuperando hidrocarburo una vez culminada la producción primaria.
Principales
BIENVENIDOS
Estimadas y estimados visitantes:
Les damos la más cordial bienvenida a nuestro pequeño blog, un gran portal tecnológico siempre abierto hacia toda información sobre la vida de la Industria Petrolera, específicamente acerca de la "Combustión in situ" y hacia sus fuentes de documentación y búsqueda. El sitio tiene el propósito de asegurar la máxima transparencia, enlazar a los representantes con sus representados y dar a conocer la actividad del mundo que nos rodea.
Les damos la más cordial bienvenida a nuestro pequeño blog, un gran portal tecnológico siempre abierto hacia toda información sobre la vida de la Industria Petrolera, específicamente acerca de la "Combustión in situ" y hacia sus fuentes de documentación y búsqueda. El sitio tiene el propósito de asegurar la máxima transparencia, enlazar a los representantes con sus representados y dar a conocer la actividad del mundo que nos rodea.
Archivos
precio del petróleo
Mi lista de blogs
-
-
-
¿Qué impacto podrían tener las últimas sanciones energéticas de EEUU en las relaciones ruso-indo? - Escrito por Andrew Korybko La preferencia de Trump por las sanciones y su última amenaza de redoblarHace 1 semana
-
-
El Petróleo podría retomar los $100 en 2010 - El banco de inversión Merrill Lynch pronosticó hoy que el precio del petróleo retomará los 100 dólares por barril a finales de 2010, alentado por mayor dem...Hace 15 años
-
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 5 de febrero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
Simulador Utilizado en el Yacimiento aplicable para la Combustión in Situ
Usos típicos de la Simulación de Yacimientos
- Determinación de las reservas recuperables (factor de recobro).
- Determinación del método más económico de cañoneo, patrón de pozos, cantidad de pozos a perforar y tasas de inyección.
- Estimación del riesgo económico de los campos prospectos.
- Estimación de los efectos de la conificación, etc.
Simulador Eclipse
Eclipse fue originado a partir de ECL a finales de la década de los 70’s. Para la época ECL estaba especializado en la adquisición de data sísmica y control de calidad, pero fue claro que la diversificación al modelaje de flujo dinámico sería muy ventajoso. Sin embargo ya existían una serie de simuladores de yacimientos disponibles en el mercado, los simuladores más populares no eran completamente implícitos al igual que los modelos de pozos. El equipo de ingenieros y desarrolladores de softwares estuvieron determinados a crear un programa con estas características. El primer lanzamiento comercial de Eclipse fue realizado en 1983. eclipse rápidamente se convirtió en el simulador de preferencia en Europa y el mundo.
Por qué Eclipse?
- Es usado por casi todas las compañías petroleras del mundo.
- Probado como un software robusto y soportado por casi cualquier plataforma.
- Posee numerosas extensiones especializadas que permiten un trabajo más preciso en cada área.
- Existen numerosos equipos de soporte técnico alrededor del mundo.
- Existen grupos dedicados a seguir desarrollando y ampliando los alcances del software.
- Está integrado con la mayoría de los paquetes geológicos.
- Puede modelar casi cualquier situación del yacimiento.
Fuente. http://simulacion-de-yacimientos.blogspot.com/2008/02/mundo-eclipse100-parte-ii.html
- Determinación de las reservas recuperables (factor de recobro).
- Determinación del método más económico de cañoneo, patrón de pozos, cantidad de pozos a perforar y tasas de inyección.
- Estimación del riesgo económico de los campos prospectos.
- Estimación de los efectos de la conificación, etc.
Simulador Eclipse
Eclipse fue originado a partir de ECL a finales de la década de los 70’s. Para la época ECL estaba especializado en la adquisición de data sísmica y control de calidad, pero fue claro que la diversificación al modelaje de flujo dinámico sería muy ventajoso. Sin embargo ya existían una serie de simuladores de yacimientos disponibles en el mercado, los simuladores más populares no eran completamente implícitos al igual que los modelos de pozos. El equipo de ingenieros y desarrolladores de softwares estuvieron determinados a crear un programa con estas características. El primer lanzamiento comercial de Eclipse fue realizado en 1983. eclipse rápidamente se convirtió en el simulador de preferencia en Europa y el mundo.
Por qué Eclipse?
- Es usado por casi todas las compañías petroleras del mundo.
- Probado como un software robusto y soportado por casi cualquier plataforma.
- Posee numerosas extensiones especializadas que permiten un trabajo más preciso en cada área.
- Existen numerosos equipos de soporte técnico alrededor del mundo.
- Existen grupos dedicados a seguir desarrollando y ampliando los alcances del software.
- Está integrado con la mayoría de los paquetes geológicos.
- Puede modelar casi cualquier situación del yacimiento.
Fuente. http://simulacion-de-yacimientos.blogspot.com/2008/02/mundo-eclipse100-parte-ii.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
- agua (1)
- anzoátegui (1)
- capri (1)
- combustión (2)
- combustion in situ (1)
- in situ (1)
- industria (1)
- mecanismos (1)
- petróleo (1)
- proceso (1)
- san tomé (1)
- simulador (1)
- tecnología (1)
- thai (1)
- venezuela (1)
- zona de combustion (1)